A fin de aprovechar al máximo el potencial de los contenidos digitales, en el ámbito educativo ha surgido un nuevo concepto que está causando cambios radicales en la forma de conceptuar y hacer contenidos, al cual se le ha llamado Objeto de Aprendizaje (OA). Este tipo de recursos tienen características particulares que dan capacidades y funcionalidades a los sistemas de gestión de aprendizaje, especialmente desde el punto de vista de la ordenación y reutilización de recursos.
Formalmente no hay una única definición del concepto de objeto de aprendizaje y las definiciones son muy amplias.
El Comité de Estandarización de Tecnología Educativa (IEEE, 2001), dice que los objetos de aprendizaje son “una entidad, digital o no digital, que puede ser utilizada, reutilizada y referenciada durante el aprendizaje apoyado con tecnología”; Según Wiley (2000) son “cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje”; Mason, Weller y Pegler (2003) los definen como “una pieza digital de material de aprendizaje que direcciona a un tema claramente identificable o salida de aprendizaje y que tiene el potencial de ser reutilizado en diferentes contextos”.
Características
Los Objetos de Aprendizaje deben cumplir principalmente con las características de: Interoperabilidad, Accesibilidad, Reusabilidad y Granularidad.
- Interoperabilidad: La posibilidad de que los OAs sean reutilizados refleja que deben tener la capacidad de ser interoperables, es decir, importados y exportados en cualquier tipo de plataformas, lo cual los hace también más durables.
- Accesibilidad: La Accesibilidad es entendida en este contexto como la capacidad de ser buscado y localizado a través de los metadatos (datos sobre los datos) de los objetos.
-Reusabilidad: Se trata de una de las características más importantes de los OA,s. Es la posibilidad y adecuación para que el objeto sea usable en futuros escenarios (Sicilia & García, 2003).
- Granularidad: El tamaño o granularidad de los OA,s es otra importante característica porque está estrechamente relacionado a la capacidad de reutilización. Un tamaño no adecuado podría dificultar o impedir la reusabilidad del OA, perdiendo con ello su principal característica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario